BUENOS AIRES - Apiñadas, a paso de tortuga, decenas de miles de mujeres con camisetas violeta y pañuelos verdes marcharon este jueves en Buenos Aires, México y varias capitales latinoamericanas para repudiar la violencia de género, en una protesta que exhibió la amplitud de un movimiento que no cesa de crecer.
"Mujer bonita es la que lucha", rezaba una de las pancartas con las que mujeres de todas las edades y condición social coparon las calles del centro de Buenos Aires, al punto que la marcha por el Día Internacional de la Mujer prácticamente no avanzó porque su recorrido estaba colmado antes de arrancar.
"Hay que hacer mucho ruido. Acá tendrían que estar todos, no solo las mujeres. Este día tendría que ser feriado nacional", clamó cerca del Congreso Claudia Morales, una enfermera a la que acompañaron sus dos hijas adolescentes.
Otras llevaron bebés en brazos o en sus cochecitos y las adolescentes mostraron pancartas que decían: "Mi mamá me enseñó a luchar".
La consigna general fue el rechazo a la violencia hacia las mujeres, en un país que con 42 millones de habitantes registró 292 casos de femicidios en 2017.
Pero también cobró fuerza este año el apoyo a una ley del aborto, que por primera vez debatirá el Congreso.
Argentina fue pionera en el movimiento contra la violencia de género, con la agrupación "Ni una menos" surgida en 2015. Tres años más tarde, el activismo se ha generalizado.
En México, donde un promedio de 7,5 mujeres son asesinadas diariamente, miles de personas, la mayoría mujeres, marcharon para reclamar un "alto a la violencia de género".
"Es difícil contarlo. Yo pasé por todos los procesos", dijo en Buenos Aires Paula, madre de cinco hijos, al referirse al maltrato que durante diez años sufrió por parte de su excompañero.
"Yo hice la denuncia cuando le pegó a mi hija, que tenía nueve años y de la que él es el papá. Pero la denuncia hay que bancarla (sostenerla). Tengo cinco hijos con él, dos son discapacitados", narró esta mujer activista en la organización Corriente villera.
Paula aseveró con firmeza: "Fue el primer hombre que me golpeó y también el último. Ahora está preso, en junio tengo el juicio".
Aunque pocos, también los hombres participaron en la manifestación. Uno de ellos, Gustavo Melmann, padre de Natalia, cuyo femicidio en 2001 fue uno de los primeros que sacudió a Argentina, exigió entre la multitud "que esta matanza deliberada se termine".
En tanto, tres amigos marcharon con "máscaras de la vergüenza por lo que ha hecho el patriarcado".
Los reclamos contra la violencia basada en género también primaron en la marcha de Sao Paulo, capital económica de Brasil, país donde 946 mujeres murieron el año pasado por esta causa, según datos recogidos por el portal G1, del Grupo Globo.
En Uruguay, el día estuvo marcado por el quinto femicidio del año. La marcha , en tanto, contó con decenas de miles de personas que colmaron la principal avenida de Montevideo, reclamando igualdad de derechos y seguridad para las mujeres.
La despenalización del aborto también fue consigna para la manifestación que se realizó en El Salvador, país con una de las legislaciones más drásticas.
Al frente de la marcha se colocó Teodora Vásquez, liberada el 15 de febrero luego de estar encarcelada por casi 11 años por un parto intempestivo.
"Es necesario despenalizar el aborto porque muchas mujeres que se enfrentan a emergencias obstétricas son acusadas penalmente y están llegando a la cárcel donde se marchitan injustamente", declaró Vásquez.
En Honduras, grupos feministas exigieron justicia por el asesinato, hace dos años, de la ambientalista Berta Cáceres, mientras se iniciaba el juicio contra un supuesto autor intelectual del crimen.
Nueve personas están detenidas por el caso, incluyendo el presidente de la empresa Desarrollos Energéticos S.A., Roberto Castillo un militar retirado egresado de la escuela estadounidense de West Point, capturado el viernes anterior a petición de la fiscalía.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
WASHINGTON - El presidente estadounidense, Donald Trump, sancionó este jueves la adopción de pesados aranceles al acero y el aluminio, en un gesto que fortalece los temores de una guerra comercial a pesar del coro global de advertencias.
"Hoy defiendo la seguridad nacional de Estados Unidos al aplicar aranceles al acero y el aluminio. Tendremos un arancel de 25% al acero extranjero y de 10% al aluminio", dijo el mandatario en la Casa Blanca poco antes de firmar una proclamación con la medida.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor en un plazo de 15 días, explicó Trump, y en ese tiempo "veremos quienes son los que nos tratan de forma justa y quienes no".
El presidente apuntó que los controvertidos aranceles "por ahora" no se aplicarán a México y Canadá, dos países que renegocian con Estados Unidos los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Trump dijo también: "Creo que vamos alcanzar un acuerdo por el TLCAN. Ya lo he dicho por largo tiempo", para añadir: "Si tenemos un acuerdo, no habrá aranceles para Canadá y México".
Mexicanos, canadienses y estadounidenses finalizaron esta semana su séptima ronda de conversaciones para renegociar el tratado comercial sin que hasta ahora las partes hayan dado cuenta de avances sustantivos.
En caso de que no sea posible alcanzar un acuerdo, apuntó Trump, "vamos a retirarnos del TLCAN y empezaremos todo de nuevo".
Rodeado por obreros metalúrgicos y miembros de su gabinete, Trump dijo que Estados Unidos quiere "que venga mucho acero a nuestro país. Pero queremos que venga de forma justa. Y queremos que nuestros trabajadores estén protegidos".
La industria del acero y el aluminio en Estados Unidos ha sido "devastada por prácticas comerciales extranjeras agresivas", apuntó el mandatario, para añadir que se trató de una "verdadera agresión contra nuestro país".
En la visión de Trump, la masiva importación de acero y aluminio hizo que "las fábricas hayan sido abandonadas para que se pudran y se cubran de herrumbre. Las comunidades se tornaron pueblos fantasmas. Eso se terminó".
De acuerdo con el jefe de Estado, su administración ha estado en contacto con países que "son grandes aliados militares, y observaremos eso de forma muy cuidadosa".
Estados Unidos, añadió, subsidia "países muy ricos con nuestra presencia militar (...) y se trata de algunos países inmensamente ricos. Esto tiene que terminarse".
El presidente de la Cámara de Representantes en el Congreso, el republicano Paul Ryan, expresó su "desacuerdo" y su temor por las "consecuencias no intencionales" de la medida.
Inclusive la gigante automotriz Ford alertó que la adopción de los aranceles "podría generar un aumento en los precios nacionales de las materias primas".
A KVH SatNews service. fuente: AFP
LIMA - Legisladores opositores peruanos presentaron el jueves al Congreso una moción de destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski, la segunda en menos de tres meses, aduciendo su "incapacidad moral" por sus supuestos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.
La iniciativa, promovida por dos partidos minoritarios de izquierda, recibió el apoyo del partido fujimorista Fuerza Popular, el mayor en el Congreso, aunque es incierto que cuente con los votos para ser finalmente aprobada.
"Declárese la permanente incapacidad moral del presidente de la República según lo establecido al artículo 113 de la Constitución", señala la moción, entregada en la mesa de partes del Congreso y firmada por 28 legisladores, dos más de lo necesario.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
LA HABANA - Ningún expresidente iberoamericano pudo acudir el jueves a una entrega de premios organizada por la disidencia cubana en La Habana, después de que las autoridades negasen la entrada a la isla a Andrés Pastrana y Jorge Quiroga.
Los expresidentes de Colombia y Bolivia viajaron el miércoles a Cuba para recibir el galardón "Oswaldo Payá, Libertad y Vida" en nombre de los exmandatarios miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas. Pero debieron embarcarse de vuelta sin que se les permitiera ingresar en La Habana.
Una silla solitaria acogió simbólicamente la lasca de mármol que concede la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, encabezada por Rosa María Payá, hija de Oswaldo, un líder opositor que falleció en un accidente de tránsito en 2012.
"El día de hoy es una victoria, porque se ha demostrado que los cubanos no estamos solos", dijo Payá a un pequeño grupo de disidentes presentes, acompañados por diplomáticos de Estados Unidos y República Checa.
Según Payá, 10 expresidentes habían confirmado su asistencia, y a seis personas, entre ellos Pastrana y Quiroga, que intentaron llegar se les negó el acceso. Solo un ciudadano chileno, miembro de la Red, pudo entrar a Cuba y llegar a la cita.
Para el gobierno de Cuba, el acto forma parte de "una provocación anticubana" en la región.
"Se pretendía esta vez montar un espectáculo que afectase el normal desenvolvimiento de las elecciones generales", previstas para el domingo, "la imagen del país y las relaciones diplomáticas de Cuba con otros Estados", dijo este jueves la cancillería cubana en una declaración leída en el noticiero de televisión.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
BRASÍLIA - El jefe de la Cámara de Diputados de Brasil, Rodrigo Maia, lanzó este jueves su precandidatura presidencial para octubre y sumó un nuevo aspirante al superpoblado espacio de derecha y centro-derecha, que de momento no despega en las encuestas.
Aliado renuente del presidente conservador Michel Temer, quien embozadamente también coquetea con postularse, Maia defendió un ideario liberal durante un acto patrocinado con el lema "O Brasil que vai dar certo" (El Brasil que va a resultar bien).
"Acepto ser el candidato del cambio. Acepto ser candidato a la presidencia de la República", dijo el diputado del partido Democratas (DEM).
Con 38 diputados, el DEM es una fuerza considerable dentro de la pulverizada Cámara baja de Brasil, de 513 escaños, que jugó fuerte en favor de la destitución en 2016 de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff.
Pero por el momento, Maia está fuera del radar de los sondeos. Un presente común para las muchas candidaturas promercado que podrían disputar el poder el 7 de octubre, fecha de la primera vuelta, incluido el propio Temer.
Maia obtuvo menos de 1% de intenciones de voto en una encuesta de la Confederación Nacional del Transporte divulgada el martes pasado.
Los sondeos son liderados holgadamente por el expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, con un tercio de intenciones de voto.
Pero su candidatura es un gigantesco signo de interrogación. Condenado a más de 12 años de cárcel por corrupción, lucha contrarreloj en la justicia para salvar su candidatura e incluso su libertad.
A varios meses de la apertura oficial para la inscripción de candidaturas (del 20 de julio al 15 de agosto), detrás de Lula se recorta con nitidez el diputado ultraderechista Jair Bolsonaro, con 16,8%.
El Partido Democrático Trabalhista lanzó igualmente este jueves la candidatura de Ciro Gomes, exministro tanto de Lula como de Fernando Henrique Cardoso.
Gomes, de 60 años, es uno de los nombres más mentados para ocupar el eventual vacío que se abriría en la izquierda ante una eventual veda a Lula.
En su discurso ante partidarios en Brasília, prometió "superar la desigualdad y la miseria" y crear millones de empleos con programas de construcción civil.
Con estudios en Harvard y un estilo de confrontación, será la tercera vez que busque la presidencia. Por el momento, cuenta con apenas un 4,3% de intenciones de voto, según la encuesta de CNT. Sin Lula, ese caudal se duplicaría.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
WASHINGTON - El secretario general de la OEA, Luis Almagro, advirtió el jueves sobre la violencia electoral en Colombia, donde el próximo domingo se celebrarán elecciones legislativas e internas de partidos, en medio de incidentes y agresiones.
"Urge en Colombia un posicionamiento de todos los candidatos contra la violencia electoral", dijo Almagro tras reunirse en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el precandidato presidencial izquierdista Gustavo Petro.
Petro "solicitó que la misión electoral de la OEA en Colombia brinde cobertura en ciberseguridad y tenga una sólida presencia. Coincidimos con el candidato en que los recientes hechos ocurridos contra él sean investigados y esclarecidos", agregó Almagro en Twitter.
Petro, a quien las encuestas anticipan una contundente victoria el domingo, que le permitirá proclamarse como el candidato de la izquierda con mayores posibilidades de ganar las presidenciales de mayo, denunció haber sufrido un atentado contra su vida el viernes pasado, mientras se dirigía a un acto de campaña.
La fiscalía colombiana descartó que el aspirante presidencial haya sido atacado a bala en su vehículo blindado durante una visita a Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, como sospechaba el político.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
BUENOS AIRES - La justicia argentina declaró inocente el jueves a un poderoso exministro de la presidenta Cristina Kirchner y otorgó la libertad a un industrial con negocios en aquel período, en sendos casos de presunta corrupción, informaron fuentes judiciales.
Una cámara federal declaró inocente a Julio De Vido, exministro de Planificación, en una causa en la que se sospechaban irregularidades en compras de gas licuado por unos 7.000 millones de dólares.
Pero De Vido seguirá en prisión por otra causa, de presunta malversación de fondos por 7 millones de dólares en la empresa estatal de yacimientos carboníferos.
En una causa conexa a la de los yacimientos carboníferos, un juez concedió el jueves la libertad bajo fianza d lJuan Carlos Lascurain, expresidente de la mayor patronal del país, la Unión Industrial Argentina, arrestado el martes por cobrar su empresa 2,4 millones de dólares de una obra pública que no se realizó.
De Vido fue elegido diputado por un frente kirchnerista en 2015. Está en la cárcel en forma preventiva desde el 25 de octubre de 2017, tras votar la cámara baja su desafuero para que sea juzgado.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
CARACAS - La oposición venezolana se juega una nueva carta para presionar por unas presidenciales con garantías: una alianza de partidos y sociedad civil que puede ser tardía ante la inminencia de las elecciones del 20 de mayo.
Decantada por el boicot a esos comicios en los que el presidente Nicolás Maduro buscará la reelección, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó este jueves el "Frente Amplio Venezuela Libre".
Al acto no asistió el dirigente opositor Henri Falcón, quien se postuló contrariando a la MUD, de la que forma parte.
Además de la veintena de partidos de la coalición, integrarán la plataforma representantes de las principales universidades, la patronal Fedecámaras, sindicatos, organizaciones no gubernamentales y un pequeño grupo de disidentes del oficialismo.
"El objetivo es cambiar el sistema electoral para lograr garantías", dijo el sacerdote José Virtuoso, rector de la privada Universidad Católica Andrés Bello.
Una de las primeras decisiones fue convocar para el 17 de marzo a una "protesta nacional y mundial en contra del fraude", en referencia a las votaciones anticipadas en las que Maduro buscará seguir gobernando hasta 2025 pese a la grave crisis socieconómica.
El adelanto de esos comicios fue decidido por la oficialista Asamblea Constituyente que rige como un suprapoder.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
MIAMI, Estados Unidos - Los legisladores de Florida aprobaron unánimemente este jueves una ley que prohíbe a este estado estadounidense invertir en compañías que hagan negocios con el gobierno de Venezuela, en respuesta a su "uso de la extrema violencia y persecución política".
La ley prohíbe a la Junta de Administración Estatal (SBA) "invertir en acciones, títulos de deuda u otras obligaciones" con cualquier compañía en Estados Unidos que haga negocios con el gobierno de Venezuela.
El dinero de los contribuyentes de Florida tampoco podrá ser utilizado para negociar con instituciones financieras o compañías que otorguen créditos o compren bonos, bienes o servicios que de alguna forma beneficien al gobierno de Nicolás Maduro.
"Juntos, continuaremos arrojando luz sobre la inaceptable violencia y la tiranía política infligidas por Maduro y sus despiadados matones", dijo el gobernador de Florida, Rick Scott, principal promotor de la medida.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
CIUDAD DE GUATEMALA - Sectores sociales de Guatemala reclamaron este jueves justicia a un año del incendio en un refugio de menores que dejó 41 niñas muertas, mientras que el gobierno presentó un plan para rescatar el débil sistema de protección a la niñez.
"No merecían morir así", dijo una guía espiritual indígena, mientras activistas y la madre de una menor muerta en el siniestro colocaban ofrendas de flores para una ceremonia maya en la plaza principal del centro histórico capitalino.
"¡Justicia!", coreaban decenas de participantes en el acto conmemorativo mientras se leía cada nombre de las 41 menores que murieron hace un año en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción durante una protesta para denunciar malos tratos y abusos sexuales.
Según las investigaciones, las niñas fueron encerradas en un salón tras intentar huir del centro para menores víctimas de delito o abandono a cargo del gobierno, en la periferia este capitalina.
Las adolescentes prendieron fuego a unas colchonetas en la protesta y al descontrolarse el incendio no pudieron salir porque la puerta del salón estaba bajo llave, de acuerdo con las pesquisas del caso.
"El Estado las asesinó", señalaba una pancarta gigante junto a 41 mochilas con los nombres de las víctimas. En otro espacio de la plaza central, un grupo de religiosos católicos y evangélicos colocaron velas frente a una placa para recordar a las víctimas.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
WASHINGTON - El presidente estadounidense Donald Trump aceptó este jueves una propuesta del norcoreano Kim Jong-Un para sostener una histórica reunión sobre la desnuclearización de la península coreana, en un giro inesperado tras meses de gran tensión entre ambos líderes.
El sorprendente anuncio fue formulado en uno de los jardines de la Casa Blanca por el asesor de Seguridad Nacional de Corea del Sur, Chung Eui-yong, luego de una reunión con Trump.
No fueron revelados, sin embargo, el lugar o la fecha exacta de la reunión, que hasta hace pocas semanas era totalmente impensable en medio de las fuertes tensiones entre Washington y Pyongyang por los programas balístico y nuclear de Corea del Norte.
Chung, quien la semana pasada se encontró con Kim en Pyongyang, relató al mandatario estadounidense que en esa conversación el líder norcoreano había expresado "su deseo de reunirse con el presidente Trump lo antes posible".
En respuesta, Trump "dijo que se reuniría con Kim Jong Un de aquí a mayo para lograr la desnuclearización permanente" de la península, explicó el funcionario surcoreano.
Instantes más tarde la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, confirmó que el presidente estadounidense había aceptado la oferta de un encuentro "en un lugar y momento a ser definido".
Washington, apuntó la portavoz, desea "la desnuclearización de Corea del Norte. En tanto, todas las sanciones y la máxima presión deben continuar".
Trump, por su parte, saludó en la red Twitter los "grandes progresos" conseguidos en los esfuerzos para convencer a Corea del Norte de abandonar su programa de armas nucleares.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
HAMURIYA, Siria - El régimen sirio estrechó su cerco este jueves sobre el enclave rebelde de la Guta Oriental, que ya domina parcialmente, y donde no pudo ingresar un convoy de ayuda humanitaria por razones de seguridad.
Apoyado por su fiel aliado ruso, el gobierno de Bashar Al Asad prosigue su avance y ya tiene en su poder más de la mitad del territorio rebelde desde que lanzó su ofensiva el 18 de febrero, explicó el Observatorio sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Paralelamente fuerzas turcas y rebeldes sirios aliados retomaron el jueves "el control total" de Jandairis, una localidad del enclave de Afrin (noroeste de Siria) en donde Ankara lanzó una ofensiva contra una milicia kurda, según el OSDH.
Sobre el terreno, personal médico dio cuenta de decenas de casos de asfixia el miércoles por la noche denunciando un posible ataque químico.
Más de 900 civiles han muerto desde que se iniciaron los bombardeos del régimen y rusos, según el OSDH.
A pesar del llamado de la ONU a una tregua, las fuerzas del régimen continúan la ofensiva con la intención de dividir en dos el territorio del enclave en donde están sitiadas desde 2013 unas 400.000 personas, sufriendo una escasez de alimentos y medicinas.
La ONU asociada a varias ONG debían distribuir el jueves ayuda humanitaria pero la operación fue suspendida a una fecha ulterior.
La "evolución en el terreno no permite llevar adelante la operación", declaró a la AFP Ingy Sedky, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
A KVH SatNews service. fuente: AFP
WASHINGTON - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estuvo el jueves en las Naciones Unidas, en Nueva York, para inaugurar una exposición sobre Jerusalén y emitió un desafío después de que el organismo mundial rechazara el reconocimiento que hizo EEUU de esa ciudad como capital de Israel.
La exhibición de utensilios de antiguos judíos en Jerusalén "representa la verdad" sobre la ciudad que "está siendo negada por aquellos que buscan borrar la historia de nuestro pueblo", dijo Netanyahu.
"Estamos cambiando la posición de Israel en el mundo y, sobre todo, estamos dejando en claro que luchamos por la verdad y nuestros derechos", dijo tras observar la muestra titulada "3000 años de historia: judíos en Jerusalén".
La exhibición montada en un pasillo de la ONU mostró un letrero publicado por las Naciones Unidas que indica que el contenido de la muestra no refleja la visión de la ONU.
El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, aseguró que esa era una práctica estándar para todas las exhibiciones en las Naciones Unidas.
Después de recorrer la exhibición, Netanyahu señaló el descargo de responsabilidad de la ONU que dice "por supuesto que no representa a las Naciones Unidas. Representa la verdad".
Además, 'Bibi' Netanyahu se reunió anteriormente con la embajadora de Estados Unidos, Nikki Haley, una firme partidaria de Israel en las Naciones Unidas, y también con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, mientras estuvo en Nueva York.
Las declaraciones del primer ministro tienen lugar después de una votación en la Asamblea General en diciembre para rechazar el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Jerusalén como la capital israelí e instar a todos los países a abstenerse de seguir el ejemplo norteamericano de trasladar sus embajadas desde Tel Aviv a esa ciudad.
La decisión del presidente Donald Trump rompió con el consenso internacional de que el estatuto de la Ciudad Santa debe resolverse en las negociaciones entre Israel y los palestinos.
Esa medida enfureció a los palestinos, que ven a Jerusalén este como la capital de su futuro estado y ahora están presionando para una mediación internacional más amplia para reemplazar el proceso de paz dirigido por Estados Unidos.
Netanyahu ha venido últimamente destacando el papel amenazante que está jugando Irán en Medio Oriente y se ha abocado a buscar aliados en su cruzada contra el gobierno de Teherán.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
LONDRES - El presidente de la Unión Europea, Donald Tusk, advirtió este jueves al Reino Unido que las negociaciones del Brexit no pueden seguir si no se halla una alternativa a la restauración de los controles fronterizos en Irlanda.
"Si alguien asume en Londres que las negociaciones se ocuparán de otros temas antes (...), mi respuesta es: Irlanda primero", dijo Tusk en Dublín tras reunirse con el primer ministro irlandés, Leo Varadkar.
Ni Londres, ni Dublín ni Bruselas quieren volver a la frontera entre Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte de los viejos tiempos del conflicto norirlandés, cuando estaba fuertemente militarizada.
Pero Londres rechaza seguir en una unión aduanera o que siga en ella solamente su provincia.
"Si bien tenemos que respetar esta posición, también tenemos que esperar que el Reino Unido proponga una solución específica y realista para evitar una frontera 'dura'", dijo Tusk.
"Mientras el Reino Unido no presente esta solución, es muy difícil imaginar progresos sustantivos en las negociaciones del Brexit", sentenció.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
BRUSELAS - La belga Catherine De Bolle se convertirá el 1 de mayo en la primera mujer en dirigir la agencia europea de lucha contra la delincuencia Europol, después de su nombramiento este jueves por el Consejo de la Unión Europea (UE).
Su nombramiento formal durante una reunión de los ministros del Interior en Bruselas, que coincide con el Día Internacional de la Mujer, fue celebrado por varios responsables, como el comisario europeo de Asuntos de Interior, Dimitris Avramopoulos, que destacó su "experiencia".
De Bolle, al frente actualmente de la policía federal belga, sustituirá en la dirección ejecutiva de Europol al británico Rob Wainwright por un período de cuatro años, tras ser seleccionada en diciembre entre una lista de candidatos y contar incluso con el aval de la Eurocámara.
En un vídeo publicado por el Consejo de la UE en Twitter, la comisaria belga reconoce que, al llegar a la cabeza de la polícia de este reino europeo, pensó haber roto "el techo de cristal". "Pero no era cierto", agregó.
"A menudo sigue ocurriendo de ver mujeres jóvenes tomando decisiones para sus familias y no para sus carreras. Hay que encontrar el equilibrio y tenemos que ayudarlas a encontrar el equilibrio", apuntó De Bolle, quien destacó el papel de las mujeres al frente de las organizaciones.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
LONDRES - La policía británica trataba este jueves de averiguar cómo llegó al país el agente nervioso que dejó entre la vida y la muerte al ex agente secreto ruso Serguéi Skripal y a su hija Yulia.
El primer policía que atendió a padre e hija cuando estos yacían inconscientes el domingo en un banco de la ciudad de Salisbury, en el sudoeste del país, también resultó herido y está grave.
Todas las miradas se dirigieron a Rusia, tras el precedente de Alexander Litvinenko -un antiguo agente ruso asesinado en Londres en 2006 con una sustancia radiactiva-, pero Moscú negó estar tras el ataque y denunció ser víctima de una campaña de desprestigio.
"Nos comprometemos a hacer todo lo que podamos para llevar a los autores ante la justicia, sea quiénes sean y estén dónde estén", dijo en el Parlamento la ministra de Interior británica, Amber Rudd.
Sobre el estado de los heridos, Rudd dijo que los dos blancos del atentado siguen muy graves e inconscientes, mientras que el policía ya habla y responde.
"El uso de un agente nervioso en suelo británico es un acto sinvergüenza e insensato", añadió Rudd. "Fue un intento de asesinato del modo más cruel".
Aludiendo veladamente a las acusaciones a Rusia, Rudd pidió calma: "si vamos a ser rigurosos en la investigación, tenemos que evitar especulaciones y dejar que la policía siga investigando".
A KVH SatNews service. fuente: AFP
VARSOVIA - El presidente polaco Andrzej Duda pidió perdón este jueves a los judíos expulsados de su país durante la campaña antisemita de 1968.
"Perdonen, por favor, perdonen a la República, a los polacos, a la Polonia de entonces", declaró Duda dirigiéndose a los judíos forzados al exilio y a sus familias, subrayando que "la Polonia libre e independiente de hoy no es responsable".
Su declaración se produce en un contexto de tensión entre Varsovia e Israel por una polémica ley sobre el Holocausto.
El jefe de Estado pronunció este discurso en el campus de la Universidad de Varsovia con motivo del 50 aniversario de la revuelta estudiantil de marzo de 1968, a la que siguió una violenta campaña antisemita y el exilio de al menos 12.000 judíos polacos.
Duda recordó que los judíos polacos participaron en la lucha por la independencia del país hace un siglo y la defendieron en 1920 (contra los soviéticos) y en 1939 contra los alemanes.
La intervención de Duda contrasta con la que hizo en la víspera el primer ministro Mateusz Morawiecki. Êste dijo en sustancia que en 1968 Polonia no era un país independiente y por tanto no podía ser responsable de la campaña antisemita de las autoridades comunistas.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
ESTAMBUL - Un tribunal turco condenó el jueves a 25 periodistas a penas de hasta siete años y medio de cárcel, en uno de los numerosos juicios relacionados con el intento de golpe de Estado de julio de 2016, indicó la agencia de prensa Dogan.
La mayoría de personas condenadas eran colaboradores de medios de comunicación cercanos al movimiento del predicador Fetulá Gulen, acusado por Ankara de haber orquestado el golpe, pero todos niegan cualquier implicación.
Entre los acusados figuran en particular el cantante y periodista Atilla Tas, condenado a más de tres de cárcel, y el periodista Murat Aksoy, condenado a más de dos años.
Ambos podrán permanecer en libertad condicional a la espera de su juicio de apelación. Su condena es por "ayudar a una organización terrorista sin ser miembros", explicó Dogan.
El gobierno turco tilda de "terrorista" al movimiento religioso de Gulen, exiliado en Estados Unidos, quien siempre ha desmentido haber tenido un papel en el intento de golpe de Estado.
Tas y Aksoy fueron puestos en libertad condicional a finales de octubre pasado, tras más de 400 días entre barrotes.
"Es una decisión de justicia, la respetamos" declaró Tas el jueves ante el anuncio de la decisión del juez, según un video publicado en el sirio del diario de oposición Cumhuriyet.
"Si ser de la oposición en un país es un crimen, entonces soy culpable", declaró.
Otros trece acusados, entre ellos la exredactora del diario gulenista Zaman, Hanim Busra Erdal, fueron condenados a 6 años y 3 meses de cárcel por pertenencia a organización terrorista.
Turquía emprendió un masivo proceso de purgas tras la tentativa de golpe de Estado. Más de 50.000 personas fueron detenidas y más de 140.000 han perdido su trabajo o han sido suspendidas, en un proceso que ha generado críticas internacionales.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
SANTIAGO - Once países firmaron este jueves en Santiago un nuevo Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en un fuerte mensaje en favor del libre comercio y en contra de los aires proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Estamos orgullosos de concluir este proceso, enviando un fuerte mensaje a la comunidad internacional de que la apertura de mercados, la integración económica y la cooperación internacional son las mejores herramientas para crear oportunidades económicas y prosperidad", dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, tras la firma del ambicioso acuerdo.
"Este es un muy buen día para el comercio", celebró por su parte el ministro de Comercio de Australia, Steven Ciobo, mientras que su homólogo de Canadá, François-Philippe Champagne, había asegurado más temprano: "Estamos muy orgullosos (...) de demostrar al mundo que el comercio progresivo es el camino a seguir".
Para el ministro de Comercio de Perú, Eduardo Ferreyros Kuppers, "este gran acuerdo va traer beneficios a los grandes, medianos y pequeños exportadores (...) y bienestar para todos los peruanos".
El tratado, considerado el de mayor envergadura actualmente en curso, fue firmado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
RÍO DE JANEIRO - La fabricante brasileña de aviones Embraer reportó este jueves ganancias netas por 246,8 millones de dólares en 2017, un 48,58% más que el año anterior.
El tercer fabricante mundial de aviones dijo además que las ganancias del cuarto trimestre de 2017 totalizaron 35,2 millones de dólares, muy por debajo de los 195,2 millones del 4T de 2016 y también sustancialmente por debajo de los 110 millones del trimestre precedente.
En conjunto, la firma experimentó una mejora el año pasado luego de que en 2016 incurriera en gastos extraordinarios por un plan de retiro voluntario y desembolsos ligados a una investigación de la FCPA, la ley estadounidense antisoborno en el extranjero.
En su informe anual, la empresa hizo referencia también a las negociaciones que mantiene con la estadounidense Boeing desde el año pasado.
Y reconoció que "no hay garantías" de que su ansiado acuerdo "se vaya a concretar".
A KVH SatNews service. fuente: AFP
MÉXICO - Una disputa ha surgido después de que la fabricante de juguetes Mattel lanzara una muñeca Barbie con la imagen de la célebre pintora mexicana Frida Kahlo, ya que la familia y una empresa estadounidense aseguran ser los dueños de la imagen de la artista.
Mattel presentó este miércoles en Nueva York, en víspera del Día Internacional de la Mujer, una colección de muñecas bautizada como "Mujeres que inspiran".
La serie incluye muñecas con la imagen de Kahlo, de la piloto estadounidense Amelia Earhart, la primera mujer en sobrevolar sola el Atlántico, y la matemática Katherine Johnson, importante colaboradora de misiones espaciales de la NASA.
Pero la familia de la artista emitió horas después un "comunicado oficial" en el que advirtió que tomará medidas contra Mattel por haber utilizado sin autorización la imagen de Kahlo.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
LOS ÁNGELES, Estados Unidos - El veterano director Jon Favreau escribirá y producirá una serie basada en las películas de "Star Wars" para el servicio de emisión de Disney que se estrenará próximamente, aseguraron ejecutivos el jueves.
Disney, propietaria de Lucasfilm, la productora de "Star Wars", trabaja desde hace una década con Favreau, de 51 años de edad.
Favreau también ha dirigido, producido o aparecido en varias películas de superhéroes de otra gigante del entretenimiento, Marvel Studios.
"No puedo estar más emocionada por tener a Jon con nosotros para producir y escribir para la nueva plataforma", dijo la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, en un comunicado.
"Jon nos proporcionará la combinación perfecta de talento para producir y escribir, con su conocimiento del universo 'Star Wars'. Las series permitirán a Jon trabajar con un grupo diverso de guionistas y directores".
A KVH SatNews service. fuente: AFP
MONTEVIDEO - Defensa y Justicia de Argentina y Nacional de Paraguay avanzaron este jueves a la segunda fase de la Copa Sudamericana.
Como lo hizo el año pasado en esta misma instancia eliminando al Sao Paulo, Defensa y Justicia no se acobardó ante la historia del colombiano América de Cali, el mismo que lo había derrotado 1-0 en la ida en Buenos Aires, y en casa de los 'Diablos Rojos' le pintó la cara con una goleada de 3-0.
El equipo de Juan Pablo Vojvoda goleó a los 'escarlatas', uno de los cuadros más laureados del país cafetero, con goles de Fernando Márquez (13), Leonel Miranda (64) y Nicolás Fernández (83).
Nacional, subcampeón de la Copa Libertadores 2014, sacó adelante su clasificación a segunda fase a costa del Mineros de Venezuela imponiéndose en una dramática definición por penales 4-3, luego de un 0-0 en los 90 minutos en Puerto Ordaz, el mismo resultado registrado en la ida en Asunción.
A su vez, el peruano Sport Huancayo se alió con los 3.270m de altitud de Huancayo para pasar por encima del chileno Unión Española con un 3-0.
Los tantos de la victoria del 'rojo matador' Sport Huancayo fueron anotados por Luis Trujillo a los 20 minutos, el colombiano Charles Monsalvo a los 49 y Marcio Valverde a los 78. En la ida ambos equipos empataron 0-0 en Santiago.
En Montevideo, Rampla Juniors goleó 4-0 al peruano UTC Cajamarca con goles de Julián Lalinde (14), Cristian Olivera (21), Igor (57) y Matías Rigoleto (83), para un marcador que pudo ser incluso más abultado. La ida en Perú había finalizado 0-0.
La segunda fase de la Copa Sudamericana se disputará entre julio y agosto, una vez finalizado el Mundial Rusia-2018. En esta ronda, que se sorteará en junio, competirán los 22 ganadores de las llaves de primera fase y 10 clubes provenientes de la Copa Libertadores 2018.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
LIMA - La selección peruana jugará ante su similar de Alemania un partido amistoso el 8 de setiembre en ese país, después de su participación en el Mundial Rusia-2018, informó el jueves la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
"Oficial: la Blanquirroja disputará un amistoso ante Alemania en setiembre, luego del Mundial", indicó la FPF en su cuenta en Twitter.
El presidente de la FPF, Edwin Oviedo, confirmó el cotejo, según informó el canal de televisión Latina.
El propio dirigente había reconocido en noviembre pasado una invitación de los actuales campeones del mundo para medir fuerzas. Finalmente, se concretó el duelo.
Según Latina, el enfrentamiento sería el 8 de septiembre en territorio alemán.
Ambos seleccionados solo se han enfrentado una vez, y fue en el Mundial México 1970. El resultado favoreció a los teutones por 3-1 con una tripleta del histórico Gerd Müller.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
CARACAS - La tricampeona mundial de salto triple, Yulimar Rojas, celebra un nuevo éxito en su natal Venezuela mientras traza objetivos cada vez más ambiciosos: marcar una era con el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como cénit.
"La era de Yulimar Rojas ha comenzado", declaró la atleta de 1,92 metros de estatura.
En caso de cumplir la meta, Yulimar se convertiría en la primera mujer en ganar un oro olímpico para Venezuela, que atesora las preseas doradas del boxeador Francisco Rodríguez en México-1968 y del esgrimista Rubén Limardo en Londres 2012.
"Espero dar a Venezuela una medalla dorada en los Juegos Olímpicos, mi mayor aspiración, mi mayor anhelo", expresó ante la prensa en Caracas, acompañada por sus padres y hermanas.
A sus "22 añitos", como ella misma dice, la venezolana colecciona tres oros mundiales y una plata olímpica en Londres-2016. Cree que llegará a Tokio en su "mejor momento".
A KVH SatNews service. fuente: AFP
INDIAN WELLS, Estados Unidos - La puertorriqueña Mónica Puig, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016, derrotó este jueves a la brasileña Beatriz Haddad Maia, y el argentino Horacio Zeballos venció al japonés Yuichi Sugita y avanzaron a segunda ronda de Indian Wells.
Puig se deshizo de su rival en dos sets por 6-3 y 7-6 (7-3) en el primer Masters 1000 de la temporada.
La puertorriqueña, de 24 años, ocupa el puesto 83o del ranking de la WTA.
Por su parte, el albiceleste Ceballos se deshizo de Sugita con muchas dificultades por 6-7 (5-7), 6-4 y 7-6 (7-4).
A KVH SatNews service. fuente: AFP
MADRID - El alemán Sebastian Vettel firmó este jueves el mejor tiempo en la séptima jornada de ensayos de pretemporada de Fórmula 1, mejorando de paso en cerca de un segundo el récord no oficial del circuito de Barcelona, establecido un día antes por el australiano Daniel Ricciardo.
Vettel, con los neumáticos en teoría más blandos jamás utilizados en Fórmula 1, firmó un crono de 1 minuto 17 segundos y 182 milésimas.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
LOS ÁNGELES, Estados Unidos - Los Golden State Warriors perdieron a Stephen Curry por lesión en el primer cuarto pero se impusieron 110-107 a los San Antonio Spurs mientras los Boston Celtics sacaron boleto anticipado a los playoffs de la NBA al ganar este jueves 117-109 a Minnesota Timberwolves.
Los vigentes campeones lograron una victoria agónica tras quedarse sin su base estrella en los primeros minutos por una torcedura de tobillo.
Curry abandonó la cancha y no regresó al encuentro. Los "Guerreros" lo echaron de menos pero lograron un importante triunfo de cara a sus aspiraciones de luchar por el primer lugar de la Conferencia Oeste, que ocupan actualmente los Rockets de Houston con un récord de 51-13. Los de Oakland tienen un balance de 51-14.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
ROMA - Florencia rindió este jueves un último homenaje a Davide Astori, capitán de la Fiorentina fallecido en la noche del sábado al domingo, en un emotivo funeral al que asistieron miles de personas delante de la basílica de la Santa Croce.
Al lado de la familia y los amigos de Astori, se juntaron grandes nombres del fútbol italiano de ayer (Baresi, Totti, Van Basten, Zanetti) y hoy (Buffon, Chiellini, Nainggolan, Candreva).
Y en la explanada se arremolinaron varios miles de personas, aficionados de la Fiorentina o no, pero todas muy emocionadas, que se acercaron para rendir homenaje al exdefensa, que será enterrado cerca de Bérgamo, de donde era originario y donde todavía viven sus padres.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
MIAMI, Estados Unidos - El golfista estadounidense Tiger Woods tuvo este jueves su mejor arranque en un torneo al finalizar la primera jornada del Valspar Championship por debajo del par.
Es la primera vez desde 2015 que Woods comienza un torneo con una tarjeta por debajo del par.
El 'Tigre', ganador de 14 'majors', vivió un día de altibajos, marcado por las duras condiciones meteorológicas, en el que finalizó con 70 golpes (-1) en el Innisbrook Resort, al noroeste de Tampa, en Florida.
A KVH SatNews service. fuente: AFP
A KVH SatNews service. fuente: AFP
A KVH SatNews service. fuente: AFP